Barquisimeto, Centenario, Divina Pastora, Visita 167
Noticias Parroquiales
100 años de presencia Redentorista en Venezuela (1925 – 2025)
Barquisimeto | 14 de Enero, 2025

Como parte de los preparativos para el inicio de la celebración de los 100 años de presencia de los Misioneros Redentoristas en Venezuela (1925 – 2025), la Congregación en dicho país ofrendó el vestido procesional de la advocación mariana con la mayor cantidad de fieles de Venezuela; y una de las más grandes de América, la Divina Pastora, quien el 14 de enero de cada año sale en peregrinación masiva desde el pueblo Santa Rosa, hasta la ciudad de Barquisimeto, en el interior central oeste del país, acompañada por una multitud de fieles que cantan y alaban hasta llegar a su destino. Es sumamente curioso el hecho de que, también sería un 14; pero de marzo del año 1925, cuando llegan los primeros Misioneros Redentoristas a la ciudad de Barquisimeto.
El vestido, que siempre luce la imagen para su procesión, es una novedad cada año, porque se confecciona bajo las directrices de alguna temática especial para la Iglesia. El designado para el 2025, fue presentado con el título de “vestida de Redención” y cuenta en su parte más vistosa con un diseño del escudo de la Congregación del Santísimo Redentor, bajo un color dorado que rememora el fondo del icono de la Madre del Perpetuo Socorro, patrona de las misiones redentoristas. El manto está rodeado de lirios, estos representan a la Parroquia San José de Barquisimeto, casa que fue la primera comunidad en la que se establecieron los padres: Andrés Álvarez Palacios y Esteban Arce, junto al hermano Rafael Nebot, primeros Misioneros Redentoristas que llegaron al país y asumieron la animación de esta parroquia que aún estaba en obras.
Al fondo del vestido se aprecia un mosaico significativo para los Redentoristas, en el están plasmados: María, bajo la advocación de la Madre del Perpetuo Socorro, San Alfonso María de Liguori (fundador de la Congregación Redentorista), San Clemente María Hofbauer (conocido como el difusor de la Congregación), San Gerardo Mayela y San Juan Neumann (santos Redentoristas). Otro particular, es el color rojo carmesí en el traje del Niño Jesús que sujeta la imagen de la Divina Pastora, este representa la vestimenta usual con la que se ilustra a Jesús Santísimo Redentor, titular de la Congregación, junto a este atuendo el Niño también posee un medallón con el escudo Redentorista.
“Ha sido una experiencia gratificante, la calidez y el cariño en el que fue hecho este vestido, que será llevado por la Divina Pastora en su magna procesión, y que sin duda expresa la oración y la hermosura de María y los signos de la Congregación que la acompañan en este año especial para nosotros.” Comentó el Padre Aly Villegas C.Ss.R. Consultor Ordinario de la Provincia Andino Caribeña y superior de la comunidad de San José, en una entrevista que se le realizó junto al diseñador del vestido Douglas Tapia.
Son muchas las actividades que se están organizando para celebrar estos 100 años de presencia misionera en Venezuela, entre las que se destacan: misiones populares, encuentros vocacionales y juveniles, actividades parroquiales y actos conmemorativos. Esta ofrenda de la Congregación a la Divina Pastora, representa el inicio de las festividades por el centenario de los Redentoristas en el país y una muestra de afecto para el pueblo larense que los ha acompañado durante esta historia de casi 100 años.
Fuente: Scala News