Historia

Image

Primeros pasos

En el año 1925, los Misioneros Redentoristas arribaron a las costas venezolanas con un anhelo profundo: llevar el mensaje de esperanza y amor de Jesucristo a todos los rincones del país. Estos hombres consagrados, guiados por su espíritu misionero, eligieron la ciudad de Barquisimeto como su primer destino.

Entre los primeros misioneros que pisaron suelo venezolano se encontraban los padres Andrés Álvarez Palacios, Esteban Arce y el hermano Rafael Nebot. Estos pioneros, con una fe inquebrantable y un corazón lleno de compasión, comenzaron a sembrar las semillas del Evangelio en tierras larenses.

La propagación de la fe redentorista

La misión

Desde Barquisimeto, la obra evangelizadora de los Redentoristas se fue expandiendo gradualmente por todo el territorio nacional. Su carisma misionero, su dedicación a los más necesitados y su profundo amor por la Virgen del Perpetuo Socorro los convirtieron en un referente de la Iglesia en Venezuela.

Image

La propagación de la fe redentorista también se vio favorecida por la celebración de misiones populares, eventos evangelizadores que reunían a grandes multitudes y permitían compartir el mensaje de salvación. Estas misiones, caracterizadas por su fervor y alegría, contribuyeron a fortalecer la fe de los fieles y a atraer a nuevas personas a la Iglesia.

Gracias a la entrega de estos hombres de Dios, se fundaron numerosas parroquias, colegios y misiones populares en diferentes regiones del país. Estos centros se convirtieron en focos de espiritualidad y de servicio a la comunidad, atendiendo las necesidades materiales y espirituales de los más vulnerables.

Cien años de historia

Los Misioneros Redentoristas en Vzla

Libro de Lauro Nuñez Huerta (2009). Contenidos. Siglas. Dedicatoria. Introducción.

Primer Período

Período Fundacional (1925-1935).

Segundo Período

Dependencia de las Fundaciones en territorio venezolano de la Viceprovincia Española de Bogotá (1936-1949)

Tercer Período

Primer subperíodo: Nuevas Fundaciones y Auge Misionero (1949-1962). Constitución de las Fundaciones en Venezuela como Viceprovincia Redentorista Autónoma (1949-1972)

Tercer Período

Segundo Subperíodo(1962-1972).

Cuarto Período

Primer subperíodo: Crisis y replanteamiento de la cuestión vocacional (1972-1991).

Cuarto Período

Segundo subperíodo: Hacia la apertura y "venezolanización" de la Provinicia (1992-2008).

Apéndices

Imagen que los primeros Redentoristas se formaron de Vzla. Memoria de los pioneros: Biografías de los primeros Redentoristas en Vzla. Anexos Estadísiticos.